1. Objeciones planteadas
Las objeciones más serias que se han formulado a la pedagogía para considerarla como ciencia autónoma han sido la imprecisión de sus fronteras y la falta de unificación rigurosa de sus principios y conclusiones.
No resulta fácil a la pedagogía solucionar el criterio de unidad que requiere toda estructura científica, siendo que ella ha de relacionarse íntimamente con ciencias empíricas (biología, psicología, sociología, etc.) y con disciplinas puramente especulativas o ideales (filosofía, ética, etc.).
No obstante, ni la multiplicidad de sus tendencias, ni la imprecisión de sus dominios, ni la falta de una estructuración sólida y rígida, ni la carencia de una sistematización rigurosa en sus principios, son elementos suficientes para negarle su autonomía científica.
2. Conceptos de ciencia
El concepto más común de ciencia, a saber, la medición cuantitativa de un objeto de conocimiento, quedaría hoy limitado a muy contados sectores del saber (física, biología, astronomía, química), dejando fuera otros muchos (historia, sociología, economía, psicología). Se ha hecho pues necesario ampliar el concepto de ciencia.
¿Qué elementos se exigen para adquirir un sector del saber categoría científica? Veamos cuáles son:
a) La determinación de un objeto propio.
b) La utilización de métodos adecuados al estudio de su objeto.
c) Un conjunto de leyes, principios o conclusiones, agrupados en un todo coherente y unitario.
3. Incuestionable derecho de la pedagogía como ciencia autónoma
La pedagogía posee un objeto peculiar, que es la educación, y que le corresponde exclusivamente a ella. Es verdad que la pedagogía recibe aportes de muchas ciencias, pero investiga problemas que le son propios y elabora un conocimiento autónomo. Así, los aportes de la filosofía, de la biología o de la psicología, adquieren con la pedagogía un nuevo sentido.
Muchos aspectos del saber que corresponden a otras ciencias se constituyen así en contenidos de la pedagogía porque su descripción, elaboración, comprensión y sistematización son especialmente enfocados desde el punto de vista de la educación.
4. Los métodos de investigación de la pedagogía
Podríamos considerar cuatro grupos de técnicas o de métodos en el dominio de la investigación pedagógica:
a) Métodos descriptivos: Son aquellos métodos destinados a reunir datos de investigación y a sistematizarlos, de tal manera que muestren una determinada situación educativa como una realidad objetiva. Pueden ser agrupados aquí distintos recursos de acción directa, como la observación, la observación con medios operativos (por ejemplo, los tests) y la observación clínica (estudios de casos), y los recursos de acción indirecta, como la aplicación de cuestionarios o el análisis de fuentes escritas y documentos.
b) Métodos de investigación causal: Estos métodos tienden a obtener relaciones entre hechos y situaciones. Abarcan dos tipos: experimentales, donde se hace variar la situación en que se halla el individuo observado, y no experimentales, donde se procura evidenciar las relaciones entre hechos o situaciones mediante la suma de variadas observaciones, en idénticas situaciones.
c) Métodos estimativos: Se destinan a objetivar elementos obtenidos por medio de opiniones emitidas frente a determinadas situaciones educativas, cuya apreciación subjetiva es precisamente lo que queremos investigar y evaluar. A destacar la entrevista personal y los cuestionarios.
d) Métodos constructivos: Estos métodos suponen un proceso de síntesis. Mediante ellos, el investigador trata de aprovechar los resultados obtenidos con todos los recursos indicados anteriormente, para formular hipótesis generales o modelos operativos, que la práctica o nuevas investigaciones pueden o no confirmar.
En la investigación pedagógica es muy normal utilizar por lo general muchos de estos métodos o todos, para luego elaborar unos resultados en un conjunto unitario y coherente de conocimientos, ordenado sistemáticamente.