sábado, 24 de mayo de 2014

El problema epistemológico de la pedagogía

1. La educación como objeto de conocimiento científico
La educación constituye el objeto de la ciencia pedagógica. ¿Qué entendemos por objeto? Objeto es todo lo que puede ser pensado, independientemente de su existencia real. Sólo será objeto de conocimiento científico cuando recaiga sobre él la actividad reflexiva sistemática realizada por el hombre.
La educación como objeto existió y existe independientemente del conocimiento científico elaborado por el hombre. La educación, como quehacer humano, ha existido siempre en el mundo; pero la reflexión científica acerca de este hecho es relativamente reciente.

2. Epistemología de la pedagogía
La pedagogía es la ciencia que tiene por objeto de estudio el problema de la educación en todos sus aspectos. ¿Qué se entiende por epistemología de la pedagogía? La epistemología pedagógica tendrá en cuenta la fundamentación filosófica de esta ciencia, la determinación del campo que le es propio, la averiguación de los métodos de investigación acerca de su objeto, su estructura, el lugar que ella ocupa con relación a otros sectores del saber científico, etc.
¿Qué es la pedagogía? ¿Es estrictamente una ciencia? ¿Es una técnica? ¿Es una estética? ¿Es una filosofía? La pedagogía contiene algo de todo esto a la vez. Es una disciplina sumamente compleja cuya naturaleza no se puede definir con rigor estricto a la manera de las ciencias naturales.

3. Significado etimológico de la palabra "pedagogía"
El término pedagogía proviene de dos voces griegas: pais, paidós (niño, muchacho) y ago (conducir, guiar). En Grecia, el pedagogo era el encargado de guiar a los niños a la escuela.
Hay otros vocablos griegos que se refieren más directamente al problema de la educación. Así, la palabra paideia significa educación en su pleno sentido formativo.
El empleo de la palabra pedagogía con la acepción que hoy le damos, como disciplina que considera el problema total de la educación, es relativamente reciente. 



4. Otras terminologías
El vocablo pedagogía, para designar a la ciencia de la educación, está actualmente generalizado en casi todos los países europeos y en América Latina. En cambio, en los países de habla inglesa ha prevalecido la denominación de ciencia de la educación.
Hay autores que han reservado la denominación de ciencia de la educación para el estudio teórico, quizás más empírico, del problema de la educación, mientras que han limitado el vocablo pedagogía a una simple tecnología dirigida a la solución práctica del problema.
Hoy, cuando se habla de ciencia de la educación, se entiende por tal una teoría general de la educación en todos sus aspectos, doctrinarios y prácticos, vale decir, la pedagogía.

5. Origen de la pedagogía
La pedagogía surge cuando el hombre adquiere conciencia del problema de la educación y de la posibilidad de resolverlo mediante recursos previamente establecidos. Veremos pues cómo se han ido estructurando, a través del tiempo, las cuatro etapas de la pedagogía:

Pre-científicas:
1ª) De acumulación
2ª) De estructuración

Científicas:
3ª) De iniciación científica
4ª) De madurez científica

- Etapa de acumulación: Esta etapa corresponde a la pedagogía dispersa y fragmentada de los pueblos orientales. Con ellos, la educación adquirió un carácter intencional, introdujeron métodos didácticos en la transmisión de conocimientos, planearon sistemas educacionales que trascendieron a la familia, y reflexionaron sobre el problema de la educación. La pedagogía que emerge de los pueblos orientales es una pedagogía dispersa en forma de sentencias, proverbios, etc., y que está unificada en la mayoría de los casos al elemento religioso o moral. En tal sentido, encontramos normas y sentencias pedagógicas en los hebreos, egipcios, en la Biblia, en los textos sagrados de la China, en los textos budistas...

- Etapa de estructuración: Esta etapa se extiende desde la Grecia clásica hasta el siglo XVII. Durante este periodo tan extenso, la pedagogía se va enriqueciendo y haciéndose cada vez más compleja en su contenido. Sin embargo, no existe aún como ciencia organizada independiente; así, aparece integrada en la filosofía, en la política, en la teología o en la moral. Encontramos obras importantes como La República, de Platón; la Institutio Oratoria, de Quintiliano; De magistro, de San Agustín; De Magistro, de Santo Tomás; las obras de Erasmo, Vives, y demás pedagogos del humanismo renacentista; la pedagogía de la Reforma y de la Contrarreforma; las Constituciones de la Compañía de Jesús, etc., etc.


Jan Amos Comenius
1592 - 1670
- Etapa de iniciación científica: En el siglo XVII, la ciencia comienza a reedificarse de un modo independiente sobre las bases de la experiencia y de la razón. Con el empirismo de Bacon y el racionalismo de Descartes, se inician los métodos científicos, basados en los principios de observación y comprobación. Estos métodos tuvieron amplia resonancia en el campo pedagógico, donde se intentó sustituir la rutina tradicional de la enseñanza por métodos fundamentados sobre bases empíricas y racionales. Se estructura así la didáctica como parte de la pedagogía que se ocupa de metodizar el proceso de aprendizaje. Fue Comenius quien emprendió la ardua empresa de dar estructura y fundamento científico a la didáctica.
En el siglo XVIII la pedagogía adquiere extraordinario desarrollo y nuevos alcances con el desenvolvimiento del saber psicológico y del mundo social. En este sentido, corresponde a Rousseau y Pestalozzi el mérito de haber establecido una fundamentación más completa y profunda de la teoría pedagógica. Luego, con Herbart, en la primera mitad del siglo XIX, tenemos estructurada por primera vez una doctrina pedagógica completa, asentada en principios filosóficos y psicológicos.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, surge una ciencia de la educación, donde el hecho educativo es estudiado por medio de la observación, la experimentación y la inducción. Se intenta indagar las leyes del fenómeno educativo de igual manera que las leyes físicas indagan las leyes naturales.
Como podemos comprobar, ya la pedagogía ha pasado de la etapa pre-científica a la etapa científica, pero su autonomía aún no está consolidada.

- Etapa de madurez científica: Dilthey, a fines del siglo XIX, promovió una nueva corriente pedagógica como reacción frente a las concepciones positivistas: la pedagogía como ciencia del espíritu. Dilthey separa las ciencias de la naturaleza de las ciencias del espíritu. La pedagogía, como ciencia del espíritu, considera al hombre como ser espiritual en el mundo de la cultura, sin romper su enlace íntimo con la naturaleza.
A lo largo del siglo XX, se agrupan numerosas doctrinas pedagógicas y nuevas soluciones didácticas, que originan un intenso movimiento renovador. Estos movimientos pedagógicos se caracterizan por superar el monismo naturalista y dar un nuevo ideal de formación humana que favorezca el desenvolvimiento de todas las fuerzas esenciales del hombre en relación con el contexto sociocultural con el que se relaciona.
Es por tanto en el siglo XX cuando la pedagogía ha adquirido su madurez científica, su propio léxico y su propia terminología.